La reagrupación familiar es un derecho reconocido en la legislación española que permite a los extranjeros residentes legales en España traer a su familia para vivir con ellos. Este procedimiento es una herramienta clave para garantizar la unidad familiar y facilitar la integración social de los migrantes. A continuación, exploraremos en profundidad qué es la reagrupación familiar, quiénes pueden solicitarla, cuáles son los requisitos, el procedimiento paso a paso y algunos consejos útiles para completar el trámite con éxito.
Aunque hay dos tipos de REAGUPACIÓN, la COMUNITARIA y la NO COMUNITARIA (dependiendo de que quien reagrupa sea o no ciudadano de la UE) lo que expondremos a continuación es común para ambas.
En AGAVE ABOGADOS-EXTRANJERÍA somos especialistas en procesos como la solicitud de RESIDENCIA, REAGRUPACIÓN FAMILIAR, ARRAIGO, y de solicitar LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. Te asesoraremos y acompañaremos en cada fase del mismo, presentando el expediente al Ministerio a través de las plataformas digitales habilitadas, que son las preferidas por la Administración para abreviar los plazos. Contacta con nosotros a través de la web usando el FORMULARIO DE CONTACTO y uno de nuestros ABOGADOS expertos te asesorará en una primera reunión gratuita. Tu mismo puedes programar la reunión en nuestro calendario de reserva de reuniones.
¿Qué es la reagrupación familiar en España?
La reagrupación familiar es un proceso legal mediante el cual un ciudadano extranjero residente legalmente en España puede solicitar la residencia para ciertos familiares, con el objetivo de que puedan vivir juntos en territorio español. Este procedimiento está regulado por la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, así como por su reglamento de desarrollo (Real Decreto 557/2011).
El objetivo principal de la reagrupacion familiar es proteger el derecho a la unidad familiar, especialmente para aquellos migrantes que ya cuentan con un permiso de residencia y desean establecerse junto a sus seres queridos.
¿Quiénes pueden solicitar la reagrupación familiar?
La reagrupación familiar puede ser solicitada por un residente legal en España que cumpla con las condiciones establecidas por la ley. Para ello, el solicitante debe:
- Ser titular de una autorización de residencia en vigor: La persona que desea reagrupar a su familia debe tener un permiso de residencia temporal o de larga duración.
- Tener recursos económicos suficientes: Es necesario demostrar que se cuenta con ingresos suficientes para mantener a los familiares reagrupados.
- Contar con alojamiento adecuado: El solicitante debe disponer de una vivienda que cumpla con los estándares legales para albergar a los familiares.
¿Qué familiares pueden ser reagrupados?
El procedimiento de reagrupación familiar permite traer a los siguientes familiares:
1. Cónyuge o pareja de hecho:
- El matrimonio o la pareja de hecho debe estar registrado y legalmente reconocido.
- No se permite la reagrupación de más de un cónyuge, incluso si la legislación del país de origen permite la poligamia.
2. Hijos del reagrupante o de su cónyuge/pareja:
- Hijos menores de 18 años.
- Hijos mayores de 18 años con discapacidad que no puedan valerse por sí mismos, o que sean dependientes.
3. Ascendientes en primer grado del reagrupante o de su cónyuge/pareja:
- Padres o suegros, siempre que sean dependientes del reagrupante y mayores de 65 años.
- En casos excepcionales, se pueden reagrupar ascendientes menores de 65 años si se justifica la necesidad.
Requisitos para la reagrupación familiar
El solicitante debe cumplir con una serie de requisitos legales y presentar la documentación correspondiente. Los principales requisitos incluyen:
- Residencia legal en España: El reagrupante debe ser titular de un permiso de residencia válido por al menos un año y estar en proceso de renovación o con permiso de larga duración.
- Recursos económicos suficientes: Es necesario demostrar que el solicitante cuenta con ingresos regulares que superen el 150 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el primer familiar, más un 50 % adicional por cada familiar extra.
- Vivienda adecuada: El solicitante debe aportar un informe emitido por el ayuntamiento que certifique que la vivienda cumple con los estándares de habitabilidad.
- Documentación que acredite el vínculo familiar: Certificados de matrimonio, nacimiento, inscripción de pareja de hecho, entre otros.
- Ausencia de antecedentes penales: Tanto el solicitante como los familiares a reagrupar deben carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayan residido anteriormente.
Procedimiento paso a paso para la reagrupación familiar
El procedimiento de reagrupacion familiar consta de varios pasos clave:
El primer paso consiste en reunir toda la documentación necesaria para justificar la solicitud, incluyendo:
- Formulario de solicitud (Modelo EX-02).
- Pasaporte completo y en vigor del solicitante.
- TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) del reagrupante.
- Certificados que acrediten los vínculos familiares.
- Justificación de ingresos económicos (nóminas, contratos de trabajo, declaración de impuestos).
- Informe de habitabilidad de la vivienda.
La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia donde reside el reagrupante. Es posible hacerlo de forma presencial o telemáticamente a través de un representante legal.
La Oficina de Extranjería dispone de un plazo de tres meses para resolver la solicitud. Si no se emite una resolución dentro de ese tiempo, se considera denegada por silencio administrativo.
Una vez que el familiar llega a España, debe solicitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía correspondiente dentro del plazo de un mes.
Duración y renovación del permiso
El permiso de residencia obtenido mediante la reagrupación familiar tiene la misma duración que el permiso del reagrupante. Los familiares reagrupados podrán renovar su residencia siguiendo los mismos procedimientos aplicables al reagrupante. Además, después de un año, los familiares podrán solicitar un permiso independiente si cumplen con ciertos requisitos.
Consejos para un trámite exitoso
- Reunir toda la documentación con antelación: Asegúrate de que los certificados estén actualizados y correctamente traducidos y legalizados.
- Contar con un abogado especializado: Un profesional en extranjería puede ayudarte a evitar errores y garantizar que el trámite se realice correctamente.
- Verificar los ingresos y el alojamiento: Cumplir con los requisitos económicos y de habitabilidad es esencial para el éxito de la solicitud.
- Planificar con tiempo: Este procedimiento puede llevar varios meses, por lo que es importante iniciar los trámites con suficiente antelación.
Conclusión
La reagrupación familiar es una herramienta legal fundamental para garantizar la unidad familiar de los extranjeros que residen en España. Aunque el procedimiento puede ser complejo, cumplir con los requisitos y seguir los pasos establecidos permite que las familias puedan reunirse y construir una vida en común en el territorio español. Con la orientación adecuada y una planificación cuidadosa, este trámite puede convertirse en un paso clave hacia la integración y el bienestar de las familias migrantes en España.