Scroll Top

Reforma del Reglamento de Extranjería: Guía Completa de los Cambios

reglamento extranjería

Contexto de la Reforma del reglamento de extranjería

En España, actualmente hay alrededor de 470.000 personas que se encuentren en situación irregular. La mayoría son personas que llevan residiendo en nuestro país varios años, sin posibilidad de regularizar su situación. En este sentido, la legislación nacional sobre Extranjería llevaba un tiempo desfasada, teniendo en cuenta la situación actual del fenómeno migratorio y el mercado laboral. Por lo tanto, se vio la necesidad de reformar el Reglamento de Extranjería, con el intento de eliminar burocracia y reducir los tiempos exigidos. La reforma se aprobó el 19 de noviembre de 2024, y entrará en vigor el 17 de mayo de 2025.

Aspectos Más Relevantes del Nuevo Reglamento de Extranjería

Las cuestiones más relevantes de este nuevo REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA son las siguientes:

1.     Procesos Simplificados

Las nuevas regulaciones buscan agilizar los procedimientos de solicitud de permisos de residencia y trabajo. Esto incluye la reducción de obstáculos burocráticos y la facilitación de la navegación por el sistema, con el objetivo de acelerar los tiempos de procesamiento de las solicitudes.

2.     Acceso Facilitado para Trabajadores Cualificados

Se introducen medidas para facilitar la entrada de trabajadores cualificados en España, creando caminos más claros para profesionales en sectores con alta demanda. Esto permite un proceso de reclutamiento más eficiente que satisface las necesidades del mercado laboral.

3.     Protecciones Mejoradas para Grupos Vulnerables

Las nuevas disposiciones fortalecen la protección de poblaciones vulnerables, incluyendo víctimas de trata, violencia de género y menores no acompañados. Se enfatiza la importancia de salvaguardar los derechos de estas personas y de proporcionarles el apoyo necesario.

4.     Aumento de la Digitalización

El reglamento fomenta el uso de herramientas digitales para gestionar las solicitudes de inmigración, haciendo el proceso más accesible y eficiente. Esta transformación digital busca reducir los tiempos de espera y mejorar la comunicación entre los solicitantes y las autoridades.

5.     Transición Simplificada de Permisos de Estudio a Trabajo

Los estudiantes en España encontrarán más fácil convertir sus permisos de estudio en permisos de trabajo tras graduarse. Este cambio tiene como objetivo retener talento y fomentar que los estudiantes internacionales permanezcan en España y contribuyan a la economía.

Mejoras en el Visado de Búsqueda de Empleo

Se ha mejorado el visado de búsqueda de empleo, que normalmente se solicita después de haber terminado un grado o máster universitario en España. Anteriormente, ese visado estaba limitado a un período de tres meses, que se podía renovar una única vez para tener un plazo total de seis meses. Sin embargo, con esta reforma, a partir de mayo, los visados de búsqueda de empleo se configuran para un período de 12 meses.

Además, donde antes la normativa española permitía a los estudiantes extranjeros trabajar hasta 20 horas semanales, ahora tendrán la posibilidad de trabajar hasta 30 horas semanales.

6.     Caminos de Regularización Más Claros

Las regulaciones establecen mecanismos más claros para la regularización de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos que trabajan en sectores con escasez laboral. Este enfoque no solo ayuda a las personas a obtener estatus legal, sino que también aborda las necesidades laborales en la economía.

Cambios en los arraigos

El cambio más IMPORTANTE ha sido en el tema de los ARRAIGOS puesto que, en primer lugar, se ha reducido el tiempo exigible de residencia en España de 3 años a 2 años en todos los tipos de arraigo (salvo el arraigo familiar, que no exige ningún plazo). También se ha creado la figura del Arraigo de Segunda Oportunidad, que va dirigida a las personas que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no la hubiera renovado por diversas razones.

Como cambio adicional, se ha eliminado la necesidad del informe de integración en el caso del arraigo social, siempre y cuando se acreditan vínculos familiares, y todos los permisos de residencia ya conllevarán el permiso de trabajo, para poder trabajar desde el primer día.

7.     Requisitos de Reunificación Familiar Más Fáciles

Las nuevas reglas simplifican los requisitos para la reunificación familiar, permitiendo a los inmigrantes traer a sus familiares a España con mayor facilidad. Este cambio reconoce la importancia de la unidad familiar y busca mejorar la integración social de los inmigrantes.

En general, estas actualizaciones al reglamento de extranjería reflejan el compromiso de España por mejorar su sistema de inmigración, promover la integración y abordar las necesidades tanto de los inmigrantes como del mercado laboral. REAGRUPACIÓN: Una de las grandes novedades de esta reforma es la llamada Autorización de Residencia para Familiares de Ciudadanos Españoles. Anteriormente, una persona con la nacionalidad española, de nacimiento o nacionalizada, solo podría reagrupar a sus hijos en el extranjero hasta los 21 años, por encima de esa edad debía demostrar que estaban a su cargo y dependían económicamente del reagrupante. Con el nuevo Reglamento, la edad de los hijos reagrupados se eleva a los 26 años sin necesidad de acreditar dependencia económica.

En AGAVE ABOGADOS-EXTRANJERÍA somos especialistas en procesos de EXTRANJERÍA. Te asesoraremos y acompañaremos en cada fase del mismo, presentando el expediente al Ministerio a través de las plataformas digitales habilitadas, que son las preferidas por la Administración para abreviar los plazos. Contacta con nosotros a través de la web usando el FORMULARIO DE CONTACTO y uno de nuestros ABOGADOS expertos te asesorará en una primera reunión gratuita. Tu mismo puedes programar la reunión en nuestro calendario de reserva de reuniones.

Abrir chat
1
¡Hola! 🙋‍♂️
¿En qué podemos ayudarte?